Ciclo natural de una colmena
Fase 1: Colonización de una nueva colmena

Tras salir de la colmena original, el enjambre suele posarse en una rama, arbusto, poste o superficie protegida. Esta parada sirve para reunir a toda la colonia y proteger a la reina.
Fase 1: Colonización de una nueva colmena

Abejas exploradoras evaluando una colmena desde el exterior y la piquera.
Fase 1: Colonización de una nueva colmena

Entrada del enjambre guiado por feromonas hacia la colmena. Para favorecer que un enjambre colonice una colmena virgen (vacía), puedes aplicar varias estrategias naturales y efectivas que los apicultores experimentados usan con frecuencia: 1. Usar cera vieja o cuadros usados Los enjambres prefieren colmenas con olor a abeja. Introducir un cuadro usado con algo de cera o propóleo aumenta drásticamente las probabilidades. 2. Aromas atrayentes Coloca unas hojas de citronella o melisa (limoncillo) en la piquera o dentro. También se usa una pequeña cantidad de feromona de Nasonov sintética (si tienes acceso). 3. Buena ubicación Ubica la colmena en un lugar sombreado pero ventilado, protegido del viento y con algo de altura (sobre un soporte). Orientada al este o sudeste. El orificio de entrada (piquera) debe estar visible y accesible. 4. Volumen adecuado Una colmena Layens vacía es excelente para enjambres grandes, porque tiene buen volumen. Asegúrate de que esté limpia y seca por dentro, sin humedad. 5. Evita manipulaciones durante el proceso Una vez las abejas exploradoras empiecen a interesarse por la colmena, no abras ni muevas nada hasta que el enjambre entre.
Fase 2: Construcción de panales

Unas pocas abejas obreras estirando cera y formando las primeras celdillas en el interior de la colmena.
Fase 2: Construcción de panales

Muchas obreras alineadas secretando y moldeando cera.
Fase 2: Construcción de panales

Panal en formación.
Fase 2: Construcción de panales

Panal terminado parcialmente.
Fase 3: Puesta de huevos por la reina

La reina abeja poniendo huevos en celdas nuevas, rodeada por obreras.
Fase 3: Puesta de huevos por la reina

Un huevo recién puesto en una celda de la colmena.
Fase 4: Alimentación larval con jalea real y polen

Ambiente ordenado de puesta.
Fase 4: Alimentación larval con jalea real y polen

Abejas nodrizas alimentando larvas en la colmena , con algunas celdas llenas de jalea real y otras con polen.
Fase 4: Alimentación larval con jalea real y polen

Celdas que contienen tanto jalea real como polen visible.
Fase 4: Alimentación larval con jalea real y polen
 y larva de reina (en celda real, alimentada con jalea real).png)
Comparativa entre larva de obrera (alimentada con polen) y larva de reina (en celda real, alimentada con jalea real).
Fase 4: Alimentación larval con jalea real y polen

Operculado de celdas según el tipo de abeja — obrera, zángano y reina.
Fase 5: Nacimiento de abejas obreras y zánganos
 y zánganos (tapas abombadas).png)
Diferenciando obreras (tapas planas) y zánganos (tapas abombadas).
Fase 5: Nacimiento de abejas obreras y zánganos

Emergen una abeja obrera y un zángano.
Fase 6: Vuelo nupcial y apareamiento de la reina

Reina virgen saliendo de la colmena para el vuelo nupcial.
Fase 6: Vuelo nupcial y apareamiento de la reina

Vuelo de la reina rodeada de zánganos en campo abierto.
Fase 6: Vuelo nupcial y apareamiento de la reina

Regreso de la reina fecundada a la colmena, recibida por obreras.
Fase 7: Organización y funciones de la colmena

nodrizas, recolectoras, ventiladoras y la reina.
Fase 7: Organización y funciones de la colmena

Detalle de nodrizas alimentando larvas.
Fase 7: Organización y funciones de la colmena

Recolectoras entrando con polen en las patas.
Fase 7: Organización y funciones de la colmena

Ventiladoras alineadas en la entrada moviendo sus alas.
Fase 7: Organización y funciones de la colmena

La reina inspeccionando o poniendo huevos, rodeada de obreras.
Fase 8: Recolección de néctar y polen

Abeja sobre una flor recolectando néctar.
Fase 8: Recolección de néctar y polen

Abeja acumulando polen en sus patas traseras.
Fase 8: Recolección de néctar y polen

Vuelo de regreso a la colmena con las cestas de polen llenas.
Fase 8: Recolección de néctar y polen

Variedad de polen recogido diferentes colores en varias abejas.
Fase 9: Transformación en miel y deshidratación

Abejas depositando néctar en celdillas del panal.
Fase 9: Transformación en miel y deshidratación
.png)
Abejas regurgitando y pasándose el néctar entre sí (trofalaxia).
Fase 9: Transformación en miel y deshidratación

Abejas ventilando el panal para evaporar el agua del néctar.
Fase 9: Transformación en miel y deshidratación

Celdas parcialmente llenas de miel ya espesa, con reflejos dorados.
Fase 10: Sellado de celdas llenas de miel

Abejas obreras sellando celdas con opérculo de cera.
Fase 10: Sellado de celdas llenas de miel

Panal con mezcla de celdas abiertas y selladas.
Fase 10: Sellado de celdas llenas de miel

Detalle macro de la textura del opérculo ceroso.
Fase 10: Sellado de celdas llenas de miel

Colmena madura con reservas.
Fase 11: Colmena madura con reservas

Vista general del interior de la colmena con panales llenos de miel operculada, polen y cría.
Fase 11: Colmena madura con reservas

Detalle de un marco con distribución clara zona de cría al centro, polen y miel en los bordes.
Fase 11: Colmena madura con reservas

Abejas trabajando en armonía, sin señales de estrés ni enjambrazón.
Fase 12: Falta de espacio y declive de la colonia

Colmena abarrotada de abejas.
Fase 12: Falta de espacio y declive de la colonia

Celdas llenas sin sitio para la cría nueva, con mezcla de miel, polen y cría en desorden.
Fase 12: Falta de espacio y declive de la colonia
.png)
Comportamiento inquieto de las abejas (aleteo, acumulación en la entrada).
Fase 13: Cría de nuevas reinas
 colgando del panal.png)
Celdas reales verticales (tipo cacahuete) colgando del panal.
Fase 13: Cría de nuevas reinas

Larva joven en jalea real dentro de una celda real abierta.
Fase 13: Cría de nuevas reinas

Celda real operculada a punto de emerger la reina.
Fase 14: Enjambrazón y búsqueda de nuevo hogar

Abejas exploradoras saliendo del enjambre en búsqueda de un nuevo sitio.
Fase 14: Enjambrazón y búsqueda de nuevo hogar

Exploradoras inspeccionando una cavidad o colmena vacía.
Fase 14: Enjambrazón y búsqueda de nuevo hogar

Entrada del enjambre al nuevo hogar.